miércoles, 31 de agosto de 2011


PALABR@S

            Revista del Círculo Literario de Maipú
                Nº 11    -   31 de agosto de 2011


                   
              - Julio Cortázar

- Enrique Bunster

- Ian McEwan

- Alejandro Venegas,
   Segunda parte

- Poemas de abril

- Tu vida, mi vida

            - Microcuentos

- Cuentos

http.revistapalabrasclit.blogspot.com  - correo: sinalefa25@hotmail.com

 

EDITORIAL





Estamos al borde de terminar el más frío mes del año, ese que algunos celebramos haber pasado sin perecer en el intento. Podremos reanudar entonces acuerdos sobre actos pendientes y celebraciones postergadas.

En esta oportunidad concluye el artículo de Enrique Lamas sobre Alejandro Venegas, se ofrece un par de comentarios de libros, se destaca a Julio Cortázar, nacido en agosto, llega una visión de la “historia del círculo” muy personal, hay poemas de distintas voces, también algunos microcuentos, para terminar con cuentos de extensión normal.  

Se anuncia la Feria del Libro, que se hará en la plaza de Maipú desde el 28 de septiembre hasta el 2 de octubre, donde podremos contar con un stand, mostrar varias publicaciones y esperamos concretar la realización de algunas presentaciones con público en los próximos meses.

Alejandro Venegas. Segunda parte.




                         Enrique Darío Lamas


En   el  escrito  anterior planteé  tres interrogantes. Estimo mi deber  encontrar respuestas  para  ellas.
            La primera   se refiere  a si  la  historia  se estanca,   pues  los  problemas  que  encontraba  el profesor  Venegas  hace ya más de cien años, (pobreza, abuso de poder, educación mercantil) se hacen presentes  en la  vida social  de hoy .Hay efectivamente   permanencia  de  ellos pero  los  sucesos históricos  del siglo  XX nos revelan  que existen  fuerzas  conservadoras  que  pretenden mantener  sus privilegios  de clase plutocrática. Pero  vimos  surgir también  en los  períodos del Frente Popular  desde  D. Pedro Aguirre Cerda  y posteriormente  en las presidencias  de Frei  Montalva  y Salvador Allende ,  fuerzas populares  que luchan por  el cambio  y  logran  una  educación  estatal gratuita ; un gran  avance  en la protección de  la salud  de la población y en lo económico  la nacionalización del cobre , aprobada  por unanimidad  en el Congreso Pleno. Así  se aseguraba el ingreso presupuestario, llamado el sueldo  de Chile.
 
La dictadura militar instalada  el año 1973 produjo la pérdida  de las  conquistas laborales, la eliminación del Congreso, supeditación de la  educación pública  a la  privada. Los Chicago Boys llevaron a  la economía  a las  fluctuaciones  del mercado y de las empresas transnacionales .Los  bienes del  Estado fueron vendidos  a los privados  a  precio vil.. La periodista  María Olivia  Monckeberg  en su  libro “El saqueo  de los grupos  económicos al Estado  chileno” editado  el año 2001 , revela este  atentado  brutal  a los  haberes  de  todos .Un comentario y  una precisión al trabajo de la valiente periodista .El Estado siempre ha sido  una entidad inerte , un ropaje jurídico  e institucional de la nación. Esta si  que  es  una unidad viva , por  sus  habitantes, nacidos  y/o  criados  en  el territorio del país. por  sus riquezas  minerales,  su fauna y flora,  sus  fuentes  de agua  y de energía, por  el capital  acumulado  en las  estructuras financieras que  le permiten  mantener y desarrollar  niveles  de  vida que debieran ser dignos  a la población  que  le  pertenece  y  que  recibe  su  identidad .En  este  caso la  de  chilenos . Entonces  el saqueo no se hace  al Estado sino  a  la nación  chilena.
   
Alejandro Venegas en su época  fue un defensor  de los bienes públicos.
            El Estado ha sufrido  mutilaciones , amputaciones  con los  cambios  constitucionales  a espaldas  de los ciudadanos ,cambios  que  fueron a servir  a los  intereses  de la  clase dominante y del  poder económico. Intelectuales al servicio  de  ese  Poder han conseguido demonizar  al Estado y colocar  esa  cualidad  peyorativa  en la mente de la opinión pública. Nunca  debemos olvidar que  no existen Estados flotando en el aire. Solamente  existen  naciones-estados. Como  hemos  constatado, el despojo de los bienes  de la  nación  continuó, desgraciadamente con  el retorno  de la  democracia.
           
La  segunda  pregunta  dice  relación  con los  movimientos ciudadanos para  proteger  los  bienes  públicos, como  es el caso de  la marcha  contra  el proyecto  de Hidroaysén . Se dijo  que  estas  movilizaciones sobrepasaban  a los  partidos  políticos.  Esto  es verdad. Se dijo también que  los  indignados  y  los  estudiantes  son  o están desideologizados. Esa afirmación  es falsa. A todos  nos  mueve  alguna ideología .Perdón. En el todos  yo excluyo  a los anarquistas porque  más allá  de la destrucción que  producen  nunca he conseguido entender  qué  objetivos  persiguen . Estamos  dentro  de  dos  grandes  corrientes  o  ideologías, las  más viejas y persistentes en la historia  de  los pueblos que encontramos  ya  presentes  en  la  democracia  ateniense, pero  son  actuales, existenciales, latentes en el diario vivir  y nos  colocan , separan en condiciones   familiares,  socio-económicas,   morales , distintas .
             
La gran particularidad  de  las  dos  ideologías las  cuales  son :la liberal capitalista y la  nacional  estatista  es  que  aparecen confundidas  hasta  nuestra  adolescencia  por  sus  dos  grandes características . En el  primer  nivel  aludido, la ideología  liberal ofrece  el desarrollo de  las  capacidades  individuales e  ingresar  en  el  camino  del éxito  en  la  vida personal .Esto  es  irresistible .La ideología  nacional  estatista  nos  entrega  en la base  la pertenencia  a una gran comunidad  nacional, territorial .La pertenencia  al suelo patrio ( que  es lecho  y techo protector) se extiende desde  los pueblos originarios  a los mestizos, nacidos  y/o  criados, a los con sangre extranjera asimilados o nacionalizados .Incluye  entonces  ”momios  y compañeros”  unos  más  otros  menos , manifiestan su corazón de chilenos  y desde pequeños  se vivencia  “el amor  a la patria”.
    
Hasta aquí no hay relación  agonística .El  enfrentamiento vendrá después, expresado  en términos generales, en el conflicto entre dominio   público  y  dominio privado.
            El ingreso al liberalismo puede  tener  relación con pertenecer  a  familias  que  tienen  negocios, empresas u otras relaciones. Enseguida viene  el apetito  de  la ganancia. Y es una verdadera adicción el dinero rápido, el hacerse rico de la noche  a la mañana .El capitalista  necesita  vender y es aspecto positivo el  que  necesite  compradores para   sus productos y favorezca la creación  de empleos.  Pero  en  el mercado no existe  para ellos  la  beneficencia ni la lástima .Todo  debe  ser bien de consumo :la educación , la salud , la vivienda  serán  campo  para  los  negocios. La población del país  debe  contentarse  con el chorreo que  produzcan las ganancias. Exigen  del Estado  que  no se  convierta  en propietario  y menos  en  empresario. Exigen en nombre de la libertad,  la eliminación de las trabas burocráticas. Pero  enseguida  viene  para las  empresas  nacionales, el ingreso al engranaje  de la concentración  del capital  y a la relación  de  dependencia  y subordinación  a las transnacionales. Los  bienes del país, de sus habitantes,  van  a bailar  en la cuerda  floja  de  las especulaciones  bursátiles (así  les  sucede por ejemplo a los millones de dólares del  ahorro  de  los que cotizan  en las AFP )
  
La ideología nacional-estatista  se instala  en todos  los  que  ven  el escaso  progreso que  produce  su trabajo, en  el infierno  que significa  ser  despedido  del empleo por una  inestabilidad  laboral  permanente . En la impotencia que  se  observa por el traspaso del agua ,de la energía  eléctrica  a manos  privadas, por  el alza  de las tarifas  y la congelación de los salarios, por  el costo  ingente  en educar  a los  hijos,  el endeudamiento permanente  en que  se vive  para costear una vivienda , para  mejorar  su salud  ,etc. etc.
    Surgen  aspiraciones   en este  sector reflejadas  en  algunos  principios:
    - La  educación  es un bien público; debe ser  atención preferente del Estado.
    - Los  ingresos  del Estado deben  distribuirse con equidad.
    - Igualdad ante la Ley. Igualdad  de oportunidades
    - El mercado debe estar al servicio del hombre  y no  éste al servicio  del mercado.
    - Nacionalizar  las riquezas, el agua y la energía. 
   
Los  partidos  declarados  de izquierda  han  recogido estos  y muchos  otros  objetivos que no se pueden  detallar  en  un breve  comentario. Postdictadura  formaron el bloque   llamado Concertación .Después de  muchos  años  de gobierno debieron ceder el poder  administrativo de la nación y reciben  un repudio importante en las encuestas porque perdieron su  identidad ideológica  y entraron en crisis de representación .Sin embargo ya  preparan su maquinaria  electoral  para  continuar con el reparto  descarado  que hacen  con la Alianza de  los  cargos de diputados  y senadores  del Congreso , de los cargos  claves  en el Banco Central ,  en el Tribunal  Constitucional y aún en el cuoteo de Ministros  del Poder Judicial .
   
 Pienso que  aún quedan personas honestas en  ambos  bloques políticos Pero  me  permito citar porque calzan en el momento actual , algunas palabras  del discurso de  Pericles  a los  atenienses  en el siglo V  a. C. que  aparecen en la  obra de Tucídides ”La guerra  del Peloponeso”. Dice:
“ SI SE SIENTE AMOR POR LA PATRIA  PERO  NO SE ES INMUNE  A LA  CORRUPCION,  SE  ES  CAPAZ DE VENDERLO TODO  POR  DINERO .”
  
Si  me permiten  continuar en una  próxima, lo haré  sobre los  signos  del acabo del mundo, según los astrónomos  mayas.

NACIDO EN AGOSTO


Julio Cortázar

                                                      Emilia Páez Salinas   



He seleccionado este escritor movida por la nostalgia de un tiempo lejano y además por su extraordinario aporte a la literatura de Latinoamérica.
           
En noviembre del año 1970, Julio Cortázar visitó nuestro país y solidarizó con el gobierno de Salvador Allende. Por esos años yo estudiaba en el Pedagógico de la Universidad de Chile. El escritor recibió una invitación para conversar con los estudiantes y tuve la oportunidad de escucharlo. Lo primero que llamaba la atención era su estatura,  un hombre bastante alto, representaba menos edad de la que tenía. Numerosas fueron las preguntas que recibió y siempre tuvo la respuesta asertiva, clara.
Mucho se puede decir de él, por lo tanto he seleccionado lo que me pareció más relevante.
         
            Julio Cortázar nació en Bruselas el 26 de agosto de 1914, de padres argentinos. Llegó a la Argentina a los cuatro años.
            Se graduó como maestro de escuela e inició estudios en la Universidad de Buenos Aires, los que debió abandonar por razones económicas. Trabajó en varios pueblos del interior del país.
        
Se le considera uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo, maestro del relato corto, la prosa poética y la narración breve en general. Comparable a Jorge Luis Borges, Antón Chejov y Edgar Allan Poe. Creador de importantes novelas que inauguraron una nueva forma de hacer literatura en Latinoamérica rompiendo los moldes clásicos mediante narraciones que escapan de la linealidad temporal, los personajes adquieren una autonomía y profundidad sicológica pocas veces vista hasta entonces.
          
En 1973 fue galardonado con el Premio Medicis por su Libro de Manuel y destinó sus derechos a la ayuda de los presos políticos en Argentina. En 1974 fue miembro del Tribunal Bertrand Russel II reunido en Roma para examinar la situación política en América Latina, en particular las violaciones a los Derechos Humanos.
        
Algunas de sus obras son:
         Novela.
         Los premios                                   (1960).
         Rayuela                                          (1963).
         62 Modelo para armar                    (1968).
         Libro de Manuel                             (1973).
         Cuentos.
         La otra orilla                                   (1945).
         Bestiario                                         (1951).
         Final del juego                                (1956).
         Las armas secretas                          (1959).
         Todos los fuegos el fuego              (1966).
         El perseguidor y otros cuentos       (1967).
         Poesía.
         Presencia.                                        (1938). Sonetos que escribe con el seudónimo           
                                                                                De Julio Denis.
         Pameos y meopas                             (1971).
         Salvo el crepúsculo                          (1984).
         Teatro.
         Los reyes.                                         (1949). Con el seudónimo de Julio Denis.
         Adiós Robinson y otras
          piezas breves                                   (1995). Obra póstuma.



            En 1983, Francois Mitterand le otorga la nacionalidad francesa.
         
Vivió buena parte de su vida en París y fallece en esa ciudad el 12 de febrero de 1984 a causa de una leucemia.


Comentarios de libros



             Mario Cáceres Contreras (Baruc)

Oro y Sangre.

     Al inicio del comentario sobre el libro El club del crimen, dejé muy en claro que soy un fanático, asiduo y vicioso lector de novelas policiales. Éstas tienen un poder de atracción indestructible sobre mí. Y fue el título Oro y Sangre de la edición color oro y letras negras en la portada que actuó como un poderoso imán.  El libro, quizás desde hace mucho tiempo, reposaba en uno de los anaqueles del librero en casa de mi cuñada y, como la fantasía camina a mi lado, esperaba por este lector. La verdad es que me apoderé de él sin autorización de su dueña, sólo dejé una nota indicando el día en que lo retiraba y la identificación de la obra. Esa noche acomodadito en mi cama, acompañado de una leche tibia sobre el velador me dispuse a leer esta novela; que por el título ofrecía una trama de crímenes, avaricia y todo aquello relacionado con el misterio por develar. ¡Sorpresa! El texto de Enrique Bunster es una obra en que se entrelaza la historia y el género de la crónica. Les aseguro que me sentí engañado, pero, inicié el ingreso a sus páginas un poco vacilante, más aún cuando en el prólogo dice” El presente libro no constituye una historia general de la Conquista de América, sino es una mera evocación de sus momentos descollantes. Evocación selectiva, necesariamente incompleta y de plan flagrantemente arbitrario. De los paisajes y tipos con que tropieza en su camino, el pintor escoge los de su personal preferencia, y no hay razón para que al cronista le sea negada esta libertad”. El título del primer capítulo me pareció muy sugerente El Diablo predicando en las Antillas. Y sólo fue necesario leer estas primeras páginas para quedar atrapado en la lectura. Describir la llegada de Colón a Guanahaní o la Española posteriormente, conocida en la actualidad como Haití y República Dominicana, me impactó. La entrada de Colón en el Caribe es como el descenso de un dios que viene a completar la creación del mundo. A sus cañonazos de saludo contestaban las islas soltando miríadas de estrepitosos papagayos multicolores y de la espesura emergían  los adanes y las evas portando ofrendas para el que venía del cielo. Ésta es la portada sobrecogedora y engañosa de la historia de América. No podían sospechar los indígenas que esos dioses venían a desparramar la destrucción y la desgracia. De haberlo adivinado ¡qué distinto hubiera sido el recibimiento!  De esta forma inicia Enrique Bunster su obra Oro y Sangre. En las páginas siguiente aparecen los terribles conquistadores españoles acicateados por el oro, dominados por la codicia y conocí  a Ojeda, Cortés, Pizarro, Hernando de Soto, Almagro y Pedro de Valdivia en todas sus dimensiones. Es conocido con la ligereza que se nos da a conocer la historia de América en nuestros colegios. En Oro y Sangre  se escribe la historia con tal vibración y amenidad que se vuelve popular e inolvidable, es el canto a las glorias de la raza que este libro lleva envuelto. El texto debería ser lectura obligada en los colegios y debatir sobre estos relatos dramáticos y palpitantes que corren por las páginas de Oro y Sangre. La obra en primera edición fue publicada en octubre de 1974 con 5000 ejemplares por Editorial del Pacífico.
    El libro aún no lo devuelvo y espero mi próximo cumpleaños para solicitarlo como regalo, porque es un regalo al conocimiento de todo ciudadano americano Y es necesario, imprescindible que el Reino de España de rodillas pida perdón a todos los pueblos indígenas masacrados y violentados con tanta crueldad. Nota aparte son las crónicas de Ovando Bartolomé de las Casas.
      Las obras del escritor, cronista y dramaturgo  Enrique Bunsters  son: La primera noche galante( 1933), cuentos. Nadie puede saberlo (1934), farsa cómica. Un velero sale del puerto (1938), drama en un acto, estrenado por el Teatro del Pueblo en Buenos Aires. Lord Cochrane (1943), un estudio con variaciones. Cuatro ediciones. La Isla de los Bucaneros (1944), drama en 14 cuadros. Premio teatro experimental 1945 y traducido al inglés en Nueva York por John G. Underhill. Bombardeo de Valparaíso (1948) Motín en Punta Arenas (1950)  dos ediciones. Mar del Sur (1951). Chilenos en California (1954), miniaturas históricas en 5 ediciones. Para Reír y Llorar (1958), cuentos. Chile país excepcional (1959) escrito por encargo del Ministerio de R.R.E.E.) Operación Vela (1966), crónica del décimo viaje del buque escuela Esmeralda. Recuerdos y Pájaros (1968), crónicas. Tiempo Atrás (1970) crónicas. Casa de Antigüedades (1970) crónicas. Bala en Boca (1973) crónicas. Cuentos Selectos (1973) Oro y Sangre (1974).
     Enrique Bunster Tagle, nace en Santiago el 2 de julio de 1912. Cursó sus estudios en el Colegio de los Sagrados Corazones. Periodista, se destacó como redactor de los diarios El Mercurio y Las Últimas Noticias. Periodista, escritor, dramaturgo, cronista de la historia y de los mares de Chile. Documentado a fondo con mucho ingenio y humor. Muere en Santiago en 1976.





SÁBADO de Ian McEwan.

                             Patricia Franco Müller


328 páginas - Edit. Anagrama
Procedencia: Bibliometro.

Es el primer libro que leo de este autor y era su único título disponible en esa biblioteca.

Nació el 21 de junio de 1948 y pasó su infancia en el Este Asiático, Alemania y países del Norte de África, ya que su padre, un oficial escocés, estuvo destinado a esos lugares. Fue educado en el Woolverstone Hall School en la Universidad de Sussex, recibiendo su diploma de Literatura Inglesa en 1970 y en la Universidad de East Anglia fue uno de los primeros graduados del curso de escritura creativa de Malcolm Bradbury.

Hace años, una antigua amiga cuya opinión me merece respeto, confesó que compraba todas las novelas de McEwan, de manera que lo tuve presente para leerlo en la primera oportunidad que se presentara.

La trama de SÁBADO se teje durante las 24 horas que median entre la madrugada del sábado 15 de febrero de 2003, hasta la madrugada del domingo siguiente, que corresponde a la más multitudinaria manifestación popular de los últimos tiempos en Inglaterra, contra la inminente invasión de Irak.
El personaje principal de la obra es el neurocirujano Henry Perowne quien despierta cuando aún reina la oscuridad del comienzo de ese día; mira casualmente por la ventana y ve descender un avión en llamas,
Espera el estruendo de la caída, pero no ocurre. Es un signo, magnificado por lo ocurrido en el ataque a las Torres Gemelas, muy presente en la memoria colectiva que vive en una constante sensación de temor y hasta la vida plácida del protagonista y su familia se verá remecida por la violencia latente y quien lo lea será testigo de la reacción de personas exitosas, inteligentes y de buen nivel social y cultural ante el ataque de seres desquiciados..

El autor no escatimó tiempo ni esfuerzo en interiorizarse y dominar el vocabulario propio de un neurocirujano, describiendo procesos y cirugías en una prosa impecable, sin que el lector se sienta perdido, gracias a su descripción amena y explicativa.

Es un libro que se lee sin pausa – pese a su extensión –además permite aumentar el léxico con algunos vocablos poco usuales, como tentorio, cóclea y putamen.




Hace algún tiempo, se solicitó a los socios de nuestro grupo, que hicieran una reseña del Círculo, de acuerdo a sus propias vivencias, con ocasión de haberse cumplido el 26 de julio nuestro sexto aniversario. La socia Medeliz Aguirre se decidió a entregar su personal visión del grupo, en cuya parte principal se insertan biografías y entrevistas a  dos de sus antiguos integrantes.



HISTORIA DEL CÍRCULO LITERARIO
 Medeliz Aguirre




Después de varias reuniones preparatorias realizadas en la sede comunitaria de la calle Guayaquil con Porvenir, en la Comuna de Maipú, decide un grupo de escritores organizar una agrupación, que los una y les permita prolongar el quehacer literario y
difundirlo.
La directiva queda conformada como sigue:  Presidenta  :           Doris Meza Azócar
Vicepresidente :      Mario Ortiz Quiroga
Relaciones .Públicas: Osvaldo Mora Rivas
Director   :                Enrique Lamas Morales.
Los demás integrantes fueron: Filomena Prieto, Patricia Franco, Mario Cáceres, Cristian Uribe, Raúl Tapia, Jorge Pacheco, Claudio Castillo, Viviana Burgos, Ricardo Sánchez,
Irene Palacios y Ricardo Navia.

Centraron su pensamiento y esfuerzo en incentivar a niños, jóvenes y adultos a leer y a
lograr un mayor dominio en la lectura, sin dejar de lado otras manifestaciones artísticas.
El 27 de mayo de 2003, le solicitan a la señora Paula Matte, encargada de la Casa de la Cultura de la I. Municipalidad de Maipú, un espacio donde puedan desarrollar las actividades propias del Círculo. Además crean el estatuto de la organización.

Con fecha 17 de julio de 2005 asume la nueva directiva compuesta por:
Presidente:                    Mario Cáceres
Secretario:                     Sergio Rodríguez Saavedra
Tesorero:                       Sergio Jerez López
Director:                        Patricia Franco Muller
Director:                        Enrique Lamas Morales

Su primera actividad, es sacar la personalidad jurídica del Círculo y obtener el RUT.
Con fecha 26 de julio de 2005, a fs. Nº1490, del Registro de Organizaciones Comunitarias,
está inscrito el “Círculo Literario de Maipú según certificado Nº1737 de acuerdo al Artículo 7º de la Ley Nº19418. La inscripción referida se encuentra vigente a esta fecha.
Esta directiva se propone difundir a los escritores de Maipú. Para lograr este objetivo se
edita con fondos municipales, la revista Cultural de Maipú y el lanzamiento de cada libro
nuevo se realiza con un café literario.
Además postula a los Fondos Concursables,  que son ganados, esto permite alhajar con enseres y mobiliario los cafés literarios.
El 4 de septiembre de 2007, el Círculo Literario de Maipú elige por un período de dos años la nueva directiva formada por:
Presidente         : Sr. Sergio Rodríguez Saavedra
Secretaria          : Sra. Emilia Páez Salinas
Tesorera            : Sra. Medeliz Aguirre Cortés

Esta directiva realiza el café literario de la Feria del Libro de Maipú. Además gana los
Fondos Concursables 2008, cuyo objetivo fue difundir el trabajo literario de los escritores
de Maipú a través de la difusión radial.  Se realiza en la Radioemisora Bueras de Maipú.
Llega el año 2009,  la directiva elegida se encuentra acéfala, sin presidente, ni secretaria.
La Tesorera, reúne a sus socios y comienza de nuevo a realizar el trabajo literario pendiente
Se llama a inscripción a nuevos socios, con nuevas ideas creativas, inspiradas en la poesía y
la narrativa.
Publicación de la revista “Puertas abiertas”. Los mayores propulsores de ella son los escritores poetas Pablo Guíñez, Mario Cáceres y Medeliz Aguirre .En su publicación se hace un homenaje al poeta Pablo Neruda.
Además de celebrar las efemérides de diferentes escritores nacionales y extranjeros. En nuestro Círculo Literario de Maipú  hacemos un rendido homenaje a nuestros honorables escritores y poetas junto con una entrevista para el recuerdo.
Pablo Guiñez : Radicado desde el año 1999 en Maipú, continúa su trayectoria de más 50                    
                          años de trabajo de investigación y creación. Profesor y poeta, nace en Lumaco el 30 de junio de 1929. Se inicia como escritor en 1942 e ingresa a la tradición literaria, con la publicación de Miraje Solitario (1952).
Junto a escritores de su generación, como Enrique Lhin, Miguel Arteche, Efraín Barquero,
Jorge Teiller, Rolando Cárdenas, Pablo, se ganó un lugar en el heterogéneo espectro cultural de su época.
Su obra: Ocho poemas para una ventana, (1956), Afonía total (1967), Fundación de las Aguas (1973),Territorio Celeste (1996), La rosa devorada (1998), Canción lenta en tiempo de balada (2001), son lo títulos que componen su obra.
Hoy, convertido en uno de los principales poetas chilenos del siglo xx, nos habla de su visión creativa.
¿De qué generación se siente usted parte?
Por mi formación y referencia, pertenezco a la generación del 50, llamada también la del
“realismo mágico” término acuñado por Cedomil Goic, para denominar a la tercera generación suprarrealista.
¿Cuál cree usted que es el proyecto poético de la generación del 50?
La poesía del 50 busca reconstruir al “hombre total” El hombre en aquella época  estaba
escindido por la guerra, los conflictos sociales. Por la pugna entre proletariado y el capitalismo y la disolución que se vive en el continente americano, esto buscaba resolver
la poesía del 50, tratando de reconstruir al hombre en su totalidad.
¿Y cuál es su propuesta poética?
Corresponder a la proposición:”Nada de lo humano, me es ajeno”. Partiendo por la recuperación de la palabra y vinculando a ésta con todos los aconteceres de la humanidad.,
del espacio ecológico y el suceder universal.
¿Qué es lo que considera determinante en el proceso creativo?
Audacia, información, coraje, laureadas y ricas experiencias, perseverancia, voluntad y mucha resistencia: nunca renunciar a la capacidad de asombro. Simpatía, empatía y alteridad congracian al ser del poeta con el mundo. Tempranamente escribí a los 13 años,
(1942) La tierra en  árboles de nadie, es un hogar sin pan, sin calor, sin lumbre.
¿Por qué “En el poema crece la palabra, /Y la palabra canta, como un pájaro/ afirmada en el arco primitivo/ desnuda la sangre”?
El hombre es el ser instalado en el tiempo, por medio de la palabra y de esta palabra procede el aliento creador. Es decir la palabra es lo que ilumina y funda el universo, nosotros somos esencialmente palabra, y de esta palabra está dicha la historia. Por algo la sentencia bíblica dice que “la palabra es la morada del hombre”.
Dejamos a Pablo, y él nos dice “Yo estoy muy lejos. Sol. Nadando en raíces./Queriendo perforar, ir hacia el agua/ y recorrer la piedra y su lamento”

Elisa Ferrada: Radicada en Maipú desde hace 56 años, nuestra Mama Icha, ha desarrollado toda su actividad artístico literaria en esta comuna. El impacto de su tremenda dulzura y sencillez, le ha hecho merecedora del cariño y el reconocimiento local y de
aquellos países y lugares que ha visitado con su poesía.
Nació en la sureña ciudad de Los Angeles, el año 1934. Ha viajado a Japón (1998), Argentina (2000) y Uruguay (2000).
Obtuvo la condecoración Ilustre Municipalidad de Maipú en el grado de Medalla de oro
(2000) y el Premio a la Trayectoria y Aporte Artístico.
En Argentina, en bien de la Cultura, la Amistad y la Paz (2000), Premio a la trayectoria,
Libro de Oro (2004), Primera Rosa de Plata (2004), medalla de plata a la permanencia en las Letra (2005).
Entre sus obras destacan: Escribo en la tabla de mi corazón (poemario y cuentos); Los colores de la infancia; Niño mágico (poesía para los niños, 2001); El candor de la niñez
(poesía, cuentos, y canciones) e Impromptus (prosa poética, 2004).
En una pequeña entrevista dada en Octubre 2006 dada a la revista Cultural de Maipú:
¿Cómo y cuándo toma conciencia de su vocación de poeta?
El verso me acompaña desde niña, por lo mismo, sin presunción, creo que el poeta nace, no se hace. Pero en lo de tomar conciencia y asumir como vocación, cuando gané un concurso poético en la V región y a renglón seguido, la publicación de un cuento en el Diario “El Sur” de Concepción. Mi lápiz, hasta hoy, nunca se detuvo.
¿De qué generación se siente usted parte y cómo caracterizaría esa generación?
De la generación del 50. Ésta vivió el renacimiento de las Artes en distintos campos de la
creación. Época de la utopías. De mis coetáneos hay un nutrido y valioso material literario.
¿Cómo definiría su propuesta o proyecto poético?
El principal boceto de mi diseño literario al empezar una obra, se proyecta en la lúdica imagen de los niños. Por ellos y para ellos, me he puesto mi traje poético y he dejado una impronta de amor en los libros infantiles que he escrito. También he tocado en mis poemas el delicado tema de la preocupación social que me provoca la infancia desvalida. Otra tarea muy importante para mi, es la de realizar lo imponderable de Maipú; cantarle poéticamente
a su historia, a la gente, a su tradición. Además considero de mi responsabilidad abogar por
la paz universal a través de la palabra escrita; cuidado del medio ambiente (defensa del nuestro maravilloso planeta tierra) y estrechar lazos fraternales con los pueblos latinoamericanos.
No puedo dejar de acotar, que pese a mi edad, tengo una postura moderna frente a la panorámica cultural actual, que me lleva a tener una vida productiva, literariamente hablando y a generar un amor “global y muy sentido”  para todos los seres humanos que se mueven a mi alrededor.
¿Qué factores son determinantes en su proceso creativo?
Reconocer el momento preciso del vuelo poético que te enciende el verso. Ése donde las imágenes cobran vida propia dentro de página en blanco. Propiciar un juego honesto con el lector, involucrándolo en tu propuesta poética, expuesta para el apasionadamente. Un elemento que me resulta naturalmente recurrente, es la personificación de mucho de mis poemas. Otros factores determinantes son la disciplina literaria, el trabajo continuo, la investigación y el ser consecuente con lo que se piensa y escribe.
¿Qué criterios considera importante para identificar un poema?
Considero que la regla justa para medir la altura de un poema, tiene que ver con que no tenga un sonido cacofónico, ni cacografía; que las frases y el poema mismo estén bien estructurados; poder de síntesis, que no se lea, ni vea en él un “rejunte” de palabras incoherentes que provocan cansancio y confusión en el lector. En lo esencial poético, que las imágenes muestren nítidamente el paisaje interior o exterior que están pintando los versos. Que la textura virtual de las metáforas nos hagan recordar por largo tiempo la magia resultante de haber leído un poema con contenido, ritmo y musicalidad. Sin embargo, respecto al “estilo” de cada escritor, si es bueno, siempre tendrá público cautivo: sus lectores.
¿Desde cuándo y cómo ha sido su relación con la Comuna de Maipú?
Llegué a Maipú siendo adolescente, desde entonces he tenido una relación de amor incondicional con este pueblo. Repito una vez más, que el galardón más hermoso que he recibido en mi quehacer de poeta, ha sido indudablemente, el cariño de la gente maipucina,
que me reconoce desde todos los rincones, lomas, llanos de este pueblo históricamente bendecido. Los amo y me aman ¿qué más?
¿Cuál es su evaluación sobre el estado de la actividad cultural en Maipú?
Con alegría he podido comprobar que el abanico cultural de Maipú, se ha abierto, abarcando todas las disciplinas del Arte: Música, pintura, literatura, danza, teatro, folclore, manifestaciones étnicas. Todas sin excepción han encontrado su espacio dentro del núcleo artístico-cultural de la Comuna. Mi evaluación es ciento por ciento positiva. ¡Enhorabuena!
Elisa Ferrada, nuestra poeta de la paz nos muestra un retazo de su creación:

De los Ríos

Como un rayo de luz, el buen juicio irá inundando, en pleno, tu lúdica mente.
Entonces, “mi pequeño sol”, no querrás atravesar los puentes, para no cortar
el flujo del alma de los ríos. Más bien, buscarás el vado, para adentrarte
gozosamente en sus corrientes. Así, hermanados el río y tú, como en un juego
primitivo, te dejarás llevar y traer, para luego girar y girar entre los suaves
remolinos…Ignorado las manos de los hombres que rasgaron el agua dulce de
los ríos para armar los acerados puentes.
NIÑO aún con tal blancura, MÁGICO, de cara al cielo, recostado sobre los
pastizales, cual ribereño permanente, es posible que veas ¿por qué no? Cómo
las lianas viajeras y las retienen sobre las cristalinas aguas de “tu río”.
Así iré sabiendo cuán feliz eres….¡Cuán feliz!



¿Por qué?

A veces, caminas a mi lado, pero no vamos juntos.
Si me miras, hermético se cierra mi paisaje facial.
Aún así, de solo percibirte, me sitúo en el centro
mismo del huracán.
Por lo mismo, a velas apagadas, destiño las palabras
y no soy.

Ellos siguen trabajando en los rincones mansos de sus hogares. Divisan el trajinar de las
nuevas generaciones y nos amarran aún con su laborar infatigable de la palabra.
Nos adentramos al año 2011, con un poco de rezago, tratamos de mantener viva la savia
de aquellos que han sido precursores en el camino de la voz escrita.
Muy suavemente, casi un poco discretos tomamos un ratón que nos guía por una página blanca que nos invita a iniciar un nuevo viaje inalámbrico. Quedó atrás la vieja máquina de escribir, los borrones, el destrozar de papeles cuando no salía el pensamiento hecho palabras. Y sin darnos cuenta vamos enviando a través de una virtual misiva el mensaje, la colaboración para una revista que armamos a distancia sin movernos de nuestro asiento.
En nuestro Círculo también va naciendo una nueva revista que se arma poco a poco con las señas escritas por cada uno de sus miembros.  La colaboración  es rápida, ajena a todo trámite de circunstancias propias de un correo tradicional. No se siente entre los dedos el crujiente papel. No tiene sobre engomado,  lleva un remitente identificado en un mail. Sean benévolos estos tiempos con los que no alcancen a vislumbrar la nueva tecnología de las comunicaciones.
Con una nueva identidad tecnológica vamos a celebrar el sexto aniversario del “Círculo Literario de Maipú”. Nos preocupa lo distante que están las nuevas generaciones de escritores y poetas. No entregan su tiempo para armar cercanía o será que la comunicación ya no se entiende con el habla sino sólo con lo escrito. ¡Qué pena¡ no podremos verles la cara, ni verles
reflejadas sus emociones. Un Círculo literario  con auditórium vacío muestras el quórum virtual de sus miembros, al parecer, en el futuro no muy lejano. Los conoceremos sólo por un libro virtual.
Este impacto de una posible realidad muy cercana, nos señala formular nuevos pensamientos, nuevas intenciones, ojalá que aquellos que les toque dirigir visualicen este nuevo quehacer.
Felicidades a todos los miembros del Círculo Literario de Maipú.


POEMAS




                       VELATORIO                                                                  



Julio Abel Sotomayor
La noche,
Como una buena amiga
Nos ha cobijado.
Ocultando un caudal de llanto
Que arrastró rencores
Y aplacó nuestra pena.

El alba crece como una ola
Que se derrumba sobre la arena.
Borrando  las huellas del que anduvo,
Espera  al caminante que vendrá.

Luego del café
Se limpiarán los ceniceros
Y nuestras lágrimas,
En una servilleta arrugada,
A la basura han de ir.

Mañana,
Saldremos al encuentro
De una nueva historia,
A congregar hechos
Y reconstruir la memoria.

 
PACIENCIA


Camino entre gaviotas sobre la arena húmeda
El día es gris y frío… 
¿Qué buscan estas frágiles aves
Entumidas y pacientes oteando el horizonte? 
Una que otra alza el vuelo
Al encuentro de las olas
Retornando luego, resignada;
No traen ellas lo que esperaba 
Anhelando que la jornada concluya
Agoto el tiempo contemplándolas.
Es un día más que te extraño,
Un día menos para estar contigo



ESPIA        

                                                Yorka Gallegos

Como hijos de la locura los
amantes
vuelan, vuelan explorando pliegues y
curvas
vuelan ciegos
tras la tormenta de
besos
devorándose uno al otro
igual que perros en pugna
luego         arden
con la premura de
una sed urgente

un espejismo
brilla ante mis ojos

muriendo como espía
al borde del infierno



RUTINA




El sueño de tu hijo
se interrumpe en el
paradero de la esquina
un bolso preñado
y el rigor del trabajo
curvan tu espalda

Cruzas jardines y plazas
la tarde se agota
y el sol juguetea
entre los árboles

¡Cuántas caricias
que a destino nunca llegaron!
¡cuántas horas de ausencia!
siestas sin arrullo
ni canto
ni tibieza
escapando de las manos

Corriendo por la vida
entre el hogar y el trabajo

se olvidó que la vida
no permite correr


BRINDIS

                  Gustavo Olate

Hoy
te invito mi querida
a brindar por la suerte
de saber que la vida
siempre vencerá a la muerte.

Porque mi pronta partida
me impedirá acariciarte
pero en canciones dormidas
siempre mi amor va a adorarte

pues
sabiéndote siempre mía,
sé que podré tenerte
y que al partir yo algún día
tu amor será  siempre más fuerte


PRONTO PASADO

Para el próximo verano
mi verano será invierno,
pues frente al correr de mis hijos
mi tranco se hará más lento;
me adentraré lluvia a lluvia
en mi anochecer sin regresos
y si es que hoy vivo en presente
mañana seré recuerdo



Del libro POEMAS DE ABRIL de Rolando Salas Cabrera


UNA GAVIOTA


Aquí en el centro del corazón
una gaviota.

Me la encontré vagando entre la tarde
cuando el mar vigilaba mis pasos
y el viento era un felino
que arañaba la espalda de la arena.

Me la encontré descifrando escrituras,
y su blancura emplumada
me pareció un presagio,
una llamada,
una pasión que eterna                           
se aposenta
en mitad del corazón
como una espada.

Aquí te tengo
pájara blanca del azul más hondo.
Aquí bates las velas
de tu blanco velero
y no sacias tu afán
ni con todos los ríos
de mi sangre.

En el centro del corazón
este signo, esta latencia,
  este abrazo mortal.
Tremolando en mis venas
sin consuelo.


LA LLUVIA


Uno tiene nostalgias de aguaceros.
De esas catedrales de la lluvia
que alguna vez mojaron las valijas
de este corazón deshabitado.

Uno quiere verla llegar, primero
fina y mansa, como una gacela enamorada;
luego, repiquetear en los balcones
y descargar su fiesta líquida
en la faz de la tierra y sus moradas.

Vivo en el secano de las almas
y muero por la lluvia y su alimento,
y diera la mitad del tiempo mío,
por una tarde antigua,
por un mar pequeñito,
que acudiera desde el cielo
y empapara el aroma de los besos.

Agua de mi memoria,
brincando te quiero,
correteando,
como un chiquillo agreste,
como una luz de plata
que viste mis más íntimas querencias.

No partiré sin escuchar tu trino,
tu mojada silueta en mis naufragios.



RETRATO                                                                                                                                                            
                                                                                                      
         Dejé las espinas caer
                                para no herir a nadie nunca,
                        por eso he llegado a esta página
                                entre desnudo y malherido
                                                                                                                                 P. Neruda

Solo soy un hombre solo y puro.
Recorrí los años, pegado a mis temblores.
Triunfé moderadamente
en todos los vicios que me arrimó la vida.
Y no pude ver el mundo que nacía,
porque nació muerto.
Un rictus en mi boca se perfila
como si fuera una sonrisa
y una lágrima perenne
se adueñó de mis ojos.

Me acostumbré a amar
con un sosiego
a los seres amados,
a la tarde, a las violetas
que se ocultan en la piel de la tierra;
me muero por los gatos
que libres danzan su amor en los tejados,
y me arrimo a la gente que transgrede
las normas sin violencia, más bien,
con la ternura encantada del rebelde.

Transgredir es el verbo más amable
y me pueblan sus voces infinitas.

El pan ha sido esquivo y en la lucha
me consumo sin luz, por la justicia.
Pero aprendí que el odio es el más fuerte
y el planeta una sombra de ignominia.
Ahora solo transito por las noches
con un vaso de vino, una palabra,
amigo del silencio y la nostalgia.
Sin embargo me encarno en quien padece
y no claudica mi voz
en esta farándula del miedo y la mentira.

He nacido en abril sin arrebatos
y me duermo en abril con embeleso.

Voy a libar al sur de la ternura
hasta que me duerma sin remedio.

Soy un dulce libertino que se pasó la vida
hurgando en la vasija del destino.



Rolando Salas Cabrera, poeta, actor, profesor de arte dramático y director teatral, ha vivido en Europa desde su exilio en 1974. Viajó primeramente a Berlín Oeste, donde permaneció durante algunos años, hasta trasladarse a España, donde actualmente reside. Sus primeros libros de poesía aparecieron en Alemania donde publicó su primer volumen; La Serpiente y los signos. Luego vendría Atardecer, en edición bilingüe, Los ríos de la noche, también bilingüe y ya en España: A la sombra del tiempo atardecido. En 2002 se reunieron sus poemas a lo largo de treinta años y publicó una Antología: La puerta de los sueños. En 2008 apareció Poemas de Abril. Sin publicar aún tiene una novela, algunas obras de teatro y un volumen de relatos. Ha viajado en varias oportunidades a Chile, donde tomamos contacto con él y sus obras. Actualmente, el Grupo Teatral Jayaya, de Maipú, ensaya su: El oscuro encanto del amor.